En plena emergencia climática y ante una desigualdad social creciente, la presión sobre empresas y gobiernos para avanzar en descarbonización y justicia social no deja de crecer. ¿Está la inversión sostenible a la altura del desafío?
Una revisión de los fondos europeos clasificados bajo la normativa SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation) ofrece una respuesta contundente: solo el 5% de los productos financieros son fondos que persiguen un impacto positivo medible. Son los llamados fondos Artículo 9.
¿Qué son los Artículos 6, 8 y 9 de la SFDR?
Desde 2021, la normativa SFDR obliga a los gestores de activos a clasificar sus fondos en tres categorías:
🔹 Artículo 6
Fondos que no integran sostenibilidad de forma relevante. Representan alrededor del 32% del mercado europeo.
🔹 Artículo 8
Fondos que promueven características ambientales o sociales, pero sin un objetivo sostenible explícito. Dominan el panorama con un 63% del total.
🔹 Artículo 9
Fondos con objetivos de inversión sostenible claros y medibles, diseñados para generar un impacto positivo tangible en lo social o ambiental. Solo suponen el 5% del mercado europeo.
Esta última categoría es la más exigente… y también la más escasa.
Fondos Artículo 9 con enfoque transformador
No todos los fondos Artículo 9 son iguales. Aunque están obligados a tener objetivos sostenibles, solo unos pocos ejercen un papel realmente activo para transformar las empresas en las que invierten.
Algunos fondos van más allá de seleccionar «buenas compañías». Cuentan con estructuras de engagement o impacto positivo que presionan estratégicamente para que las empresas adopten modelos sostenibles más ambiciosos.
Ejemplos destacados:
Fondo | Gestora | Estructura de impacto / engagement | Tipo de influencia |
---|---|---|---|
SDG Engagement Equity Fund | Federated Hermes | Equipo propio de engagement alineado a ODS | Diálogo activo para mejorar prácticas ESG y sociales |
Secular Trends Fund | Pury Pictet Turrettini | Comité independiente de engagement (con ImpactCo) | Influencia estratégica sobre modelos de negocio sostenibles |
Triodos Global Equities Impact Fund | Triodos IM | Equipo interno + exclusiones + informes de impacto | Asegura permanencia del impacto y resuelve controversias |
M&G Positive Impact Fund | M&G Investments | Comité externo con expertos | Evalúa impacto ex ante y ex post en ODS |
NN (L) Climate & Environment | NN Investment Partners | Equipo de stewardship + política de voto activa | Participa en juntas sobre sostenibilidad climática |
Nordea Global Climate and Environment Fund | Nordea AM | Engagement Center propio | Presiona por planes net-zero |
AXA ACT Clean Economy Fund | AXA IM | Equipo de “Active Ownership” | Promueve transparencia y acción climática |
💡 El caso ejemplar: “Secular Trends” de Pury Pictet Turrettini
Uno de los casos más innovadores es el fondo Secular Trends, gestionado por Pury Pictet Turrettini, con sede en Ginebra. Este fondo se alinea con megatendencias como la transición energética, salud global o digitalización inclusiva.
Lo que lo distingue es su comité independiente de engagement, en el que participa nuestro presidente Ángel Bonet. Desde este comité se analiza, acompaña y presiona a las empresas en cartera para acelerar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, Impactco forma parte de esta transformación como plataforma aliada.
“No basta con tener buenas métricas ESG. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a cambiar de rumbo hacia modelos sostenibles que resistan el paso del tiempo y generen valor para el planeta y la sociedad”, señala uno de los miembros del comité.
¿Medir ESG o transformar el mundo?
Una crítica creciente al universo financiero es la abundancia de fondos “sostenibles” que solo se dedican a medir indicadores ESG. Pero medir no es transformar.
Según un análisis de carteras en fondos Artículo 9, el 20% de las posiciones presentaban alguna controversia ESG. Esto pone en duda si cumplen el espíritu de la norma.
Lo que necesitamos es otro enfoque:
✅ Intencionalidad de impacto real
✅ Métricas claras
✅ Gestión activa con influencia estratégica
¿Y ahora qué?
Mientras las autoridades europeas revisan los estándares para evitar el greenwashing, la clave está en empoderar a quienes están haciendo bien las cosas: gestoras con propósito y vocación transformadora.
El fondo Secular Trends, con su comité de engagement y alianza con Impactco, es ejemplo de una nueva generación de inversión: una que no se conforma con “no hacer daño”, sino que busca generar valor neto positivo.
Invertir en ellos no es solo una decisión financiera. Es apostar por el mundo que queremos construir desde el capital privado. Y sí, bien gestionado, puede ser un motor de progreso real.