El MWC 2024 contará con la participación de más de 2.400 compañías expositoras y unos 1.100 ponentes, repartidos en 260 sesiones. Las estimaciones de este año apuntan a que la feria tecnológica tendrá este año entre 95.000 y 96.000 visitantes procedentes de España y otros lugares del mundo.
Afortunadamente la agenda relacionada con temas de impacto social y medioambiental sigue creciendo, aunque sigue teniendo un papel muy secundario…aquí os dejo lo más destacado:
- Sostenibilidad: https://www.mwcbarcelona.com/agenda?search=sustainability&date=2024-02-26
- Impacto social: https://www.4yfn.com/programmes/impact?date=2024-02-26
- Diversidad: https://www.mwcbarcelona.com/diversity4tech?date=2024-02-26
- Green Tech: https://www.4yfn.com/programmes/greentech?date=2024-02-26
La tecnología, así como en general toda la innovación tiene o debería tener el potencial de hacer un mundo mejor, en concreto la tecnología móvil podría contribuir:
- Comunicación: los dispositivos móviles permiten una comunicación rápida y eficiente, lo que facilita la conexión entre las personas, independientemente de su ubicación.
- Educación: las aplicaciones educativas y las plataformas de aprendizaje en línea pueden proporcionar acceso a la educación a personas en áreas remotas o desfavorecidas.
- Salud: las aplicaciones de salud pueden ayudar a las personas a monitorear su bienestar, recordarles que tomen medicamentos y permitirles tener consultas virtuales con profesionales de la salud.
- Inclusión financiera: los servicios de banca móvil y las aplicaciones de pago pueden proporcionar servicios financieros a personas que de otra manera no tendrían acceso a ellos.
- Sostenibilidad: las aplicaciones móviles pueden ayudar a las personas a reducir su huella de carbono al proporcionar información sobre el consumo de energía, sugerir rutas de transporte más eficientes y promover el uso compartido de vehículos.
- Acceso a la información: Internet, accesible a través de dispositivos móviles, es una fuente inmensa de información que puede empoderar a las personas y ayudarlas a tomar decisiones informadas.
- Ayuda en situaciones de emergencia: los dispositivos móviles pueden ser herramientas vitales en situaciones de emergencia, permitiendo a las personas llamar a los servicios de emergencia, recibir alertas de desastres y encontrar rutas seguras.
En resumen, la tecnología móvil tiene el potencial de mejorar la vida de las personas en muchos aspectos, desde la comunicación y la educación hasta la salud y la sostenibilidad. También hay que considerar los desafíos asociados, como la privacidad y la seguridad de los datos, y trabajar para abordar estos problemas según avanzamos hacia un mundo cada vez más móvil. Espero y deseo que la próxima edición del MWC 2025 sea uno de los grandes temas centrales del congreso.
“Podemos vivir sin tecnología, pero no podemos vivir sin planeta”
Ángel Bonet
El decálogo de un buen empresario
Esta semana he tenido el placer de conocer a otro empresario con alma. No hablaba de resultados financieros, sino de personas y de legado. Tanto es así que, por priorizar el bienestar de sus...
Buckminster Fuller: un visionario necesario para la nave espacial Tierra
En un siglo marcado por guerras, consumismo y aceleración tecnológica, Buckminster Fuller (1895–1983) se atrevió a plantear una pregunta radical: ¿y si la humanidad pudiera prosperar sin destruir el...
De la sostenibilidad al greenwashing de lujo: ¿dónde están las empresas valientes?
En los últimos años, la palabra sostenibilidad se ha convertido en el nuevo mantra corporativo. Informes brillantes, campañas con hojas verdes y compromisos climáticos para 2050 llenan titulares....