El MWC 2024 contará con la participación de más de 2.400 compañías expositoras y unos 1.100 ponentes, repartidos en 260 sesiones. Las estimaciones de este año apuntan a que la feria tecnológica tendrá este año entre 95.000 y 96.000 visitantes procedentes de España y otros lugares del mundo.
Afortunadamente la agenda relacionada con temas de impacto social y medioambiental sigue creciendo, aunque sigue teniendo un papel muy secundario…aquí os dejo lo más destacado:
- Sostenibilidad: https://www.mwcbarcelona.com/agenda?search=sustainability&date=2024-02-26
- Impacto social: https://www.4yfn.com/programmes/impact?date=2024-02-26
- Diversidad: https://www.mwcbarcelona.com/diversity4tech?date=2024-02-26
- Green Tech: https://www.4yfn.com/programmes/greentech?date=2024-02-26
La tecnología, así como en general toda la innovación tiene o debería tener el potencial de hacer un mundo mejor, en concreto la tecnología móvil podría contribuir:
- Comunicación: los dispositivos móviles permiten una comunicación rápida y eficiente, lo que facilita la conexión entre las personas, independientemente de su ubicación.
- Educación: las aplicaciones educativas y las plataformas de aprendizaje en línea pueden proporcionar acceso a la educación a personas en áreas remotas o desfavorecidas.
- Salud: las aplicaciones de salud pueden ayudar a las personas a monitorear su bienestar, recordarles que tomen medicamentos y permitirles tener consultas virtuales con profesionales de la salud.
- Inclusión financiera: los servicios de banca móvil y las aplicaciones de pago pueden proporcionar servicios financieros a personas que de otra manera no tendrían acceso a ellos.
- Sostenibilidad: las aplicaciones móviles pueden ayudar a las personas a reducir su huella de carbono al proporcionar información sobre el consumo de energía, sugerir rutas de transporte más eficientes y promover el uso compartido de vehículos.
- Acceso a la información: Internet, accesible a través de dispositivos móviles, es una fuente inmensa de información que puede empoderar a las personas y ayudarlas a tomar decisiones informadas.
- Ayuda en situaciones de emergencia: los dispositivos móviles pueden ser herramientas vitales en situaciones de emergencia, permitiendo a las personas llamar a los servicios de emergencia, recibir alertas de desastres y encontrar rutas seguras.
En resumen, la tecnología móvil tiene el potencial de mejorar la vida de las personas en muchos aspectos, desde la comunicación y la educación hasta la salud y la sostenibilidad. También hay que considerar los desafíos asociados, como la privacidad y la seguridad de los datos, y trabajar para abordar estos problemas según avanzamos hacia un mundo cada vez más móvil. Espero y deseo que la próxima edición del MWC 2025 sea uno de los grandes temas centrales del congreso.
“Podemos vivir sin tecnología, pero no podemos vivir sin planeta”
Ángel Bonet
Los acontecimientos más significativos desde el año 2000 a 2025 y proyecciones para los próximos 25 años
El período de 2000 a 2025 ha sido un tiempo de transformaciones profundas en la política, la economía, la tecnología y la sociedad. En este artículo, exploraremos los hitos más destacados de este...
Las 10 tendencias clave que marcarán nuestra agenda en 2025
El año 2025 está a la vuelta de la esquina, trayendo consigo nuevos desafíos y oportunidades que influirán en la sociedad, la tecnología y los negocios. Estas son las 10 tendencias que deberían...
La solidaridad: un pilar fundamental del ser humano
El Día Internacional de la Solidaridad Humana, celebrado cada 20 de diciembre, coincide con la época navideña, un momento cargado de valores como la generosidad, la unión familiar y la paz. Esta...