
La inflación sigue siendo la principal preocupación para los directores ejecutivos de Estados Unidos, a pesar de retroceder en términos de exposición esperada para los directores ejecutivos globales en general. De manera similar, las amenazas geopolíticas siguen estando entre las principales preocupaciones de los directores ejecutivos de Europa central y oriental, así como de Medio Oriente, a pesar de haber disminuido para los directores ejecutivos globales en general. Esto puede deberse a que las empresas ya han estado tomando medidas para protegerse de los efectos de algunos conflictos, y el impacto total de otros aún no está claro. En Europa occidental, los directores ejecutivos están más preocupados por el riesgo cibernético en los próximos 12 meses. Esto es especialmente cierto en Francia y Alemania, donde se percibe como la principal amenaza. Los directores ejecutivos estadounidenses también sitúan la exposición al riesgo cibernético en un lugar destacado de su lista de preocupaciones….del planeta nada de nada, todo lo contrario, baja la preocupación.
Cómo vamos a conseguir que las empresas sean un motor de bienestar social y medioambiental si todos sus primeros ejecutivos siguen viendo él mundo con un prisma tan cortoplacista.
No obstante, aproximadamente dos tercios tienen esfuerzos en marcha para mejorar la eficiencia energética; otro 10% informa haber completado dichas iniciativas; y aproximadamente la mitad dice que tienen proyectos en progreso para innovar en productos y servicios amigables con el clima. Es más probable que los directores ejecutivos de Europa occidental tengan iniciativas de eficiencia energética e innovación orientada al clima en curso o finalizadas. Y los directores ejecutivos de todo el mundo están aceptando tasas de rentabilidad más bajas para inversiones respetuosas con el clima, como veremos más adelante. Sin embargo, demasiados directores ejecutivos informan que no tienen planes para otras acciones climáticas. Por ejemplo, menos de la mitad de los encuestados han incorporado el riesgo climático en la planificación financiera y casi un tercio no tiene planes de hacerlo.

Del tema social mejor ni hablamos, hasta que no haya una taxonomía y una regulación más estricta.
En definitiva, he de reconocer que este informe vuelve a corroborar que tenemos mucho trabajo por delante. Tan solo los empresarios con alma y visión, van a liderar el complejo pero imprescindible camino de la economía del propósito.
Los acontecimientos más significativos desde el año 2000 a 2025 y proyecciones para los próximos 25 años
El período de 2000 a 2025 ha sido un tiempo de transformaciones profundas en la política, la economía, la tecnología y la sociedad. En este artículo, exploraremos los hitos más destacados de este...
Las 10 tendencias clave que marcarán nuestra agenda en 2025
El año 2025 está a la vuelta de la esquina, trayendo consigo nuevos desafíos y oportunidades que influirán en la sociedad, la tecnología y los negocios. Estas son las 10 tendencias que deberían...
La solidaridad: un pilar fundamental del ser humano
El Día Internacional de la Solidaridad Humana, celebrado cada 20 de diciembre, coincide con la época navideña, un momento cargado de valores como la generosidad, la unión familiar y la paz. Esta...


