Boston, septiembre de 2025 – El SHINE Summit de Harvard se consolidó este año como un foro global de referencia sobre propósito, sostenibilidad y bienestar en las organizaciones. Bajo el lema “Purpose, Place, and People: Human Flourishing in the Evolving Work and Tech Landscape”, reunió a líderes académicos, investigadores y empresarios de todo el mundo para debatir cómo construir un futuro más humano y sostenible.

Entre las voces más inspiradoras estuvo la de Ángel Bonet, que presentó su visión sobre la economía del propósito: un modelo que genera valor financiero al mismo tiempo que impulsa el impacto social y ambiental.

¿Qué es el SHINE Summit?

El SHINE Summit, organizado por el Sustainability and Health Initiative for NetPositive Enterprise de Harvard, analiza cómo las empresas y organizaciones pueden contribuir al bienestar humano y ambiental. Su objetivo es demostrar que la sostenibilidad no es un coste, sino una oportunidad para generar prosperidad, resiliencia y confianza en un mundo cada vez más complejo.

En la edición de 2025, celebrada del 24 al 26 de septiembre en Boston, los debates se centraron en tres ejes: propósito, personas y tecnología. Todos ellos vinculados a un mismo desafío: redefinir el papel de la empresa en la sociedad.

El mensaje de Ángel Bonet en Harvard

El discurso de Ángel Bonet dejó clara una idea: el modelo económico actual ya no responde a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI. “Si seguimos midiendo únicamente los resultados financieros, dejaremos un mundo peor a las próximas generaciones”, advirtió.

Bonet destacó tres grandes urgencias:

  • Límites planetarios: el Earth Overshoot Day de 2025 llegó el 24 de julio, lo que significa que la humanidad ya había consumido todos los recursos naturales regenerables del año.

  • Desigualdad extrema: el 1 % de la población concentra el 45 % de la riqueza, mientras el 70 % más pobre apenas accede al 3 %.

  • Crisis de confianza: la erosión de la credibilidad en instituciones, líderes y empresas amenaza la cohesión social.

Frente a este escenario, Bonet defendió un nuevo modelo: la double impact strategy, que combina valor económico + impacto social y ambiental. Para él, esta contabilidad dual debería ser la norma en las más de 300 millones de empresas del planeta.

La opinión de Harvard

Harvard señala que las empresas con propósito van más allá de generar beneficios económicos. Su verdadero valor está en impulsar el florecimiento humano.

Esto significa contribuir a que las personas tengan mayor satisfacción con su vida, mejor salud física y mental y un sentido claro de propósito. También implica actuar por el bien común, fomentar relaciones de calidad y crear entornos donde el bienestar colectivo sea la medida del éxito.

En esta visión, una compañía con propósito no se define solo por lo que gana, sino por lo que ayuda a crecer en la sociedad.

Empresas con propósito: valor para todos

Uno de los mensajes clave de Bonet fue que las empresas con propósito generan valor extraordinario para todas las partes:

  • Atraen inversión de fondos y accionistas responsables.

  • Retienen talento: las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas con alma.

  • Responden a la demanda social de productos y servicios sostenibles.

Este cambio ya está en marcha. Miles de compañías en todo el mundo están demostrando que es posible crecer, ser rentables y al mismo tiempo generar impacto positivo.

Un nuevo capitalismo humano

El llamado de Ángel Bonet en Harvard fue claro: necesitamos un nuevo capitalismo humano, capaz de medir y reconocer no solo los beneficios financieros, sino también la contribución social y ambiental.

Para lograrlo, será necesario:

  • Que las empresas adopten estrategias de doble impacto.

  • Que los gobiernos promuevan incentivos y políticas públicas que aceleren la transición.

  • Que las universidades formen líderes conscientes, preparados para transformar el modelo económico.

La economía del propósito no es una utopía. Es una respuesta urgente, necesaria y ya en marcha, que coloca al ser humano y al planeta en el centro del progreso.